Los mercados tienden a tener una actitud darwiniana en una constante adaptación al medio en el que se encuentran, por lo que estar atento a las últimas tendencias en compras online y en venta física es vital para no quedarse fuera de juego.
El ecommerce se consolida en España, y más todavía tras la pandemia del coronavirus. De acuerdo con el Estudio Ecommerce 2022 elaborado por IAB Spain, el 78% de los internautas en nuestro país ya compran online, un 2% más que en 2021.
De este modo, compaginar tienda física, si se tiene, con el ecommerce se ha convertido en un mandamiento de obligado cumplimiento para seguir esa línea evolutiva de Darwin que siguen los mercados en la actualidad.
Estas tendencias que te mostramos a continuación te ayudarán a saber cómo evolucionarán los mercados en 2023.
Confianza en el ámbito online
Una de las tendencias ecommerce es la confianza online. La ciberseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de los compradores. Los fraudes como el Phishing y el Pharming están proliferando a medida que el número de operaciones online se elevan.
Ante este contexto, es primordial destinar recursos a la configuración de un sitio web que cumpla con todas las medidas de seguridad y que genere una sensación de confianza al usuario.
La sostenibilidad por bandera
Dentro de las tendencias ecommerce 2023 destaca el concepto de la sostenibilidad. La preocupación y concienciación con el medio ambiente está en una clara línea ascendente y reforzar la marca pasa ahora por adoptar políticas eco-friendly. Algunos puntos en los que se puede trabajar en esta línea es disponer de vehículos de reparto eléctricos, certificados medioambientales o packaging reciclable.
En este punto también se conecta con la tendencia del recommerce o reventa. El perfil del consumidor cada vez está más ligado a reducir su huella de CO2 y la mayor preocupación por el planeta provoca que el comercio de segunda mano se haya disparado.
La experiencia de compra, eje de todo
La gran competencia hace que el consumidor cada vez sea más exigente, por lo que tener un servicio al cliente en continua mejora es la llave para diferenciarse de otras empresas del sector. El usuario debe percibir que no solo es importante una atención personalizada en la compra, sino también después.
Uno de los comportamientos más repetidos es aumentar los canales de comunicación con el cliente a través de herramientas como WhatsApp Business y chatbots. Los clientes deben tener el mayor número posible de opciones para contactar con la marca y resolver de forma rápida cualquier tipo de incidencia.
El pago aplazado no para de crecer
El “compra ahora y paga más tarde” (Buy Now, Pay Later- BNPL) es una de las corrientes con más fuerza en el mercado y en este 2023 seguirá creciendo. Aplazar los pagos de las compras es una alternativa cada vez más utilizada debido a su flexibilidad y su comodidad para los clientes.
Cada vez más negocios ofrecen este servicio a sus clientes, y es que se trata de un proceso rápido y sencillo. Se puede utilizar cualquier tarjeta para la financiación, y la aprobación llega sin tediosos procesos burocráticos.
Logística: rapidez y satisfacción
Uno de los campos de mejora donde las empresas competirán es en el de los envíos. Entregas mucho más rápidas y nuevas formas de envío pick up y drop off marcan el camino a seguir para ir elevando el nivel de calidad en el servicio online del cliente.
El envío ya no se ve como un paso más que tengan que cumplimentar las empresas, sino que se integra en sus estrategias de fidelización. Es un concepto clave para diferenciarse. Un proceso de seguimiento más pormenorizado y devoluciones más sencillas son algunos de los retos para este 2023.
Omnicanalidad, lo online y offline se dan la mano
La omnicanalidad (buscar una experiencia valiosa al cliente con medios de contacto físicos y digitales) tiene un rol protagonista en el mercado actual, que está demandando que el offline y el online sean un todo.
Se están produciendo dos recorridos para acabar conectando en el mismo punto de la omnicanalidad. Por un lado, las tiendas físicas se lanzan al online, mientras que por otro, negocios que fueron concebidos para el ecommerce están abriendo puntos de atención física para que ambos canales se complementen.
¡Si quieres ofrecer un servicio de financiación de compras a tus clientes, no dudes en contactar con nosotros!